Materiales metálicos
Hierro: El hierro o fierro (en
muchos países hispanohablantes se prefiere esta segunda forma) es un elemento químico de número atómico 26
situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Fe (del latín fĕrrum) y
tiene una masa atómica de 55,6 u.

Metalurgia del cobre: La metalurgia del cobre es un sector específico de la metalurgia, que se refiere a la técnica, relativa al
tratamiento de los minerales a alto contenido de cobre con
el fin de obtener cobre o
sus aleaciones.

Metalurgia
del aluminio: El aluminio, es pues el tercer elemento más abundante de la
corteza terrestre. Generalmente su estado natural es en forma de silicatos, lateritas,
caolinita, bauxita, entre otros tipos de minerales.
Pero entre todos estos, la bauxita es el mineral más utilizado debido a su practicidad y menor costo en relación con otros minerales. La bauxita está compuesta por un 62% de alúmina (Al2O3); 28% de óxido de Hierro (Fe2O3); 12% a 30% de agua y un 8% de sílice (SiO2). Todos estos elementos con excepción de la alúmina son considerados como impurezas, las cuales deben ser separadas o extraídas con el fin de obtener, por una serie de pasos diversos y muy precisos la obtención final del aluminio comercial.
Pero entre todos estos, la bauxita es el mineral más utilizado debido a su practicidad y menor costo en relación con otros minerales. La bauxita está compuesta por un 62% de alúmina (Al2O3); 28% de óxido de Hierro (Fe2O3); 12% a 30% de agua y un 8% de sílice (SiO2). Todos estos elementos con excepción de la alúmina son considerados como impurezas, las cuales deben ser separadas o extraídas con el fin de obtener, por una serie de pasos diversos y muy precisos la obtención final del aluminio comercial.
Aleaciones
del aluminio: Las aleaciones de aluminio son aleaciones obtenidas
a partir de aluminio y otros elementos (generalmente cobre, zinc, manganeso, magnesio o silicio). Forman parte de las llamadas aleaciones ligeras, con una densidad mucho menor que los aceros, pero no tan resistentes a la corrosión como el aluminio
puro, que forma en su superficie una capa de óxido de aluminio (alúmina). Las aleaciones de aluminio tienen como
principal objetivo mejorar la dureza y resistencia del aluminio, que es en estado puro un metal muy blando.
La corrosión galvánica se
produce rápidamente en las aleaciones de aluminio cuando entran en contacto
eléctrico con acero inoxidable u
otras aleaciones con mayor electronegatividad en
un ambiente húmedo, por lo que si se usan conjuntamente deben ser adecuadamente
aisladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario